Aquí podrás encontrar las políticas de reserva y cancelación de horas, al momento de realizar una reserva se da por entendido que el usuario está en conocimiento de los lineamientos con los que trabaja la Red Psicológica Ánima. En caso de que desees más información o requieras cancelar una hora puedes escribirnos a reservas@redanima.org
Al reservar una hora con la institución Red Psicológica Ánima usted como usuario entrega su consentimiento y accede a regirse bajo los términos de las políticas de reserva que la institución informa a continuación:
Importante: Su reserva queda confirmada con el pago de la misma.
Al momento de reservar una hora, la sesión programada no se llevará a cabo hasta que se realice el último paso, que es el pago, para esto el usuario encontrará en el sistema de agendas la opción de reservar una hora a través de la plataforma "agenda pro".
Los datos personales ingresados en la reserva, deben ser del paciente que se atenderá, asimismo, el valor de la sesión se ajustará al usuario. En ese sentido, cuando el o la paciente es menor de edad, los datos deben corresponder a ellos/as, a excepción del correo y número de teléfono que pueden ser del adulto responsable.
Su reserva no será confirmada hasta haber enviado el certificado que corresponda al mail gestion@redanima.org, de lo contrario su reserva puede ser cancelada.
Al momento de realizar su reserva es consciente de su elección respecto al formato de terapia, existen dos opciones modalidad online y modalidad presencial.
El tiempo de atención o duración de la sesión depende del formato de la misma, la sesión estándar (ES) corresponde a 45 minutos y la sesión extendida (EX) corresponde a 60 minutos, esto para todos los terapeutas que trabajan en la red.
En caso de que el usuario tenga un retraso en su llegada a la sesión dichos minutos se descontarán del tiempo de sesión según la hora de inicio, generando que la sesión sea más breve.
En cuanto a la entrevista de ingreso, ésta tiene una duración de 30 minutos y un valor fijo de 10.000 pesos chilenos. Solo se puede reservar este servicio una vez. Desde que al paciente se le asigna su terapeuta, y de ahí en adelante, se deben reservar sesiones regulares.
El servicio de informe psicológico incluye la realización de un informe de proceso en un plazo de 7 días, y la posterior revisión en sesión, este servicio tiene un valor monetario y al ser solicitado, se hará envío de un botón de pago. Es importante considerar que solo se puede acceder a ese servicio posterior a una evaluación de entre 3 a 5 sesiones (dependiendo del terapeuta). En cuanto a los certificados, estos se realizan de manera gratuita, siempre considerando que el o la paciente debe tener un proceso activo en terapia, superando las 4 sesiones.
Al momento de reservar una hora, usted, como usuario de la Red Psicológica Ánima, entrega su consentimiento y accede a regirse bajo la política de reservas dispuesta por la institución:
Reagendamiento: Toda reserva que hubiese sido confirmada por medio del pago y la elección de una fecha, podrá ser reagendada siempre y cuando sea 12 horas antes del horario de la sesión. Dicho reagendamiento se solicita vía correo electrónico a gestion@redanima.org . Podrá reagendar su hora dentro de los próximos 10 días corridos y por única vez, es decir, deberá tomar una reserva dentro de las dos semanas siguientes a la hora anulada. Cualquier reserva realizada fuera de este plazo deberá ser pagada como una nueva reserva.
En caso de que usted anule una reserva confirmada sin 12 horas de anticipación, es decir, el mismo día de la sesión, esta se considerará cursada. En este caso, si desea continuar con el proceso, deberá volver a reservar una nueva hora.
Exclusivamente si el motivo de su ausencia es por urgencia médica o familiar demostrable, debe enviar el certificado a gestion@redanima.org. No se consideran motivos de urgencia situaciones laborales, enfermedades no demostrables, retrasos en la llegada a su sesión u olvidos.
Una misma reserva puede reagendarse una sola vez; así como también un usuario de Red Ánima puede hacer uso del reagendamiento dos veces en el mes.
Anulación y Devolución: Una reserva confirmada solo se puede reagendar si se cumplen los requisitos establecidos. Se puede solicitar la devolución del pago de una sesión confirmada. Sin embargo, esto implica que usted no podrá continuar su tratamiento con su terapeuta, y no podrá solicitar un nuevo proceso con ninguno de los terapeutas de la institución. Del monto de la devolución se descontaran los costos de la plataforma de pago y el sistema de agendamiento, los cuales corresponden al 5% del monto total.
Sesiones de Ingreso: Para las sesiones de ingreso se permite reagendar por única vez dentro de los próximos 10 días hábiles a partir del día de la sesión. El paciente deberá revisar los horarios disponibles para sesiones de ingreso dentro de dicha temporalidad y dar aviso a la administración para realizar el cambio.
Como parte de nuestros términos y condiciones, el usuario (a) acepta la política de Buen Trato de nuestra institución. Centro Red Psicológica Ánima promueve el mantenimiento de ambientes saludables y la prevención de conductas agresivas o violentas entre nuestros usuarios y hacia nuestro personal, por medio de un acuerdo mutuo que apunta al buen trato entre las partes, una buena convivencia y la construcción de relaciones respetuosas basadas en los derechos del usuario y los(as) trabajadores(as).
En base al artículo 35 de la ley 21.188, Centro Red Psicológica Ánima acuerda:
El compromiso de ofrecer un espacio amable para trabajar terapéuticamente tanto a sus usuarios(as) como a sus trabajadores (as)
El (la) usuario (a) se compromete a respetar el espacio de trabajo terapéutico propio y del resto de nuestros(as) usuarios (as).
Nos comprometemos al resguardo de la integridad física de nuestro personal, en conjunto, el usuario (a) se compromete al respeto por la integridad física de su profesional tratante y el resto de los usuarios (as).
Fundamentos normativos y legales (pie de página):
LEY 21.188, artículo 35: Los integrantes del equipo de salud y los trabajadores de los establecimientos de salud de prestadores institucionales que, con motivo del desempeño de funciones clínicas, técnicas o administrativas, fueren objeto de atentados a su integridad física o psicológica u objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos por parte de pacientes, usuarios o cualquier persona ajena al establecimiento, podrán exigir, mediante una solicitud escrita dirigida a la autoridad del establecimiento, que dicho prestador les proporcione los mecanismos de defensa jurídica adecuados para el ejercicio de las acciones civiles y penales correspondientes. Respecto de los funcionarios de los establecimientos que conforman la red asistencial de los servicios de salud, se aplicará lo dispuesto en el artículo 90 del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.".